TEMATICA DEL CURSO DE ESTIMULACION TEMPRANA

La estimulación precoz. son técnicas y pautas que se aplican en los primeros años de los niños para desarrollar al máximo sus capacidades y ayudar en el proceso de formación de la estructura cerebral humana.
FUNCIÓN OCUPACIONAL
El objetivo general de la Terapia Ocupacional en Atención Temprana es el de maximizar el potencial individual de cada niño/a en su domicilio, en la escuela y en sus juegos mediante el uso de actividades terapéuticas. Esta intervención se dirigirá más concretamente a: En el niño/a: Lograr el mayor grado posible de INDEPENDENCIA en sus ocupaciones diarias tales como el juego, las relaciones con sus pares y adultos, en sus actividades de la vida diaria (desplazamientos, aseo, vestido-desvestido, alimentación, uso de los juguetes, uso del material escolar, …) teniendo en cuenta las necesidades, características e intereses de cada niño/a. En el entorno: Favorecer un entorno lo más seguro, accesible y facilitador posible informando y asesorando a la familia y al contexto más inmediato del niño/a sobre las pautas de manejo ante determinadas circunstancias, sobre las adaptaciones y ayudas técnicas necesarias eliminando o minimizando las posibles barreras.


¿QUÉ APORTA ESTA INTERVENCION AL NIÑO?
La importancia de la intervención temprana se puede pensar desde diferentes ópticas: Desde lo biológico, esta práctica implica la intervención en momentos en que el sistema nervioso del bebé está en proceso de organización (concepto de plasticidad neuronal). Asimismo, desde el área psíquica al estar auspiciando el sostén de las funciones parentales estamos contribuyendo a la constitución subjetiva del niño. Desde el área cognitiva promovemos actividades lúdicas compartidas que permiten al niño lograr el óptimo desarrollo de su inteligencia.
Nustro curso
En definitiva, el acompañante de estimulacion es el sostén del paciente mientras desarrolla su tratamiento. Asi que por que no te unes a nuestro curso in, no mei alienum accusata.